}, false);
"La inflación y la paralización educativa en colegios fueron las noticias de la semana".
#LecturasRecomendadas por @trloredo para Portal Empresa, la revista digital de ACDE.
https://empresa.org.ar/2021/lecturas-recomendadas-19-4/
-
✍ @JuanIramain @ossoreina @nytimeses +
Paraguay 580 2º piso, C.A.B.A.
eventos@acde.org.ar
(5411)5254-0030
www.acde.org.ar
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Es abogada y Profesora del Máster en Recursos Humanos y Relaciones Laborales de UCEL. Actualmente lidera la estrategia Laboral para las operaciones de Manufactura de GM en Argentina y brinda soporte en procesos regionales de Relaciones Laborales. Posee amplia experiencia en Gestión de Relaciones Laborales, negociación con sindicatos, capacitación y procesos afines a la gestión del área para la mejora de la competitividad, clima interno y control de la conflictividad.
Desde agosto de 2016 es Secretario General de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina, cargo que comparte en la actualidad con Carlos Acuña. Fue Delegado General de los trabajadores de Laboratorios Bernabo y Secretario Gremial de A.T.S.A. Bs. As. Luego fue electo Secretario General de A.T.S.A. Bs. As. y actualmente cumple su quinto mandato consecutivo al frente del gremio de los trabajadores de la Sanidad. A nivel internacional, en 2018 fue elegido Presidente del Comité Ejecutivo de la UNI Global Unión Américas. Entre 2013 y 2017 fue Diputado de la Nación por la Provincia de Buenos Aires.
Es miembro fundador de la Cámara argentina de la industria del reciclado plástico y miembro de la comisión de la Cámara Argentina de la Industria Plástica.
IPESA es una empresa familiar argentina que desde hace más de 55 años se dedica a la transformación mecánica de polietileno en productos de ingeniería. La empresa fundada por su padre Zacarias Klas, quien fue el inventor de la Silobolsa, tiene como objetivo la innovación constante de productos y mercados.
Es Diseñador gráfico de carrera y propietario de la empresa Grafica Tres. Es socio fundador de Mr.Jones; Quba, café de mar y Mute club de mar todos en mar del plata. Desde el 2015 dedica gran parte de su tiempo a su proyecto productivo Restinga Gin Artesanal donde dirige la empresa.
Es Profesor de Políticas Públicas y Decano de la Escuela de Políticas Públicas en London School of Economics and Political Science. Entre 2017 y 2019 fue miembro del G20 Eminent Persons Group. Previamente fue co-titular del Global Panel on the Future of Multilateral Lending Institutions y miembro de la Comisión Global de Océanos.
Fue candidato presidencial de Chile en 2013 y ministro de Finanzas de ese país entre 2006 y 2010, cuando fue reconocido como el Ministro de Finanzas del año en Latinoamérica.
Es abogado y periodista egresado de la Universidad Católica Argentina. Realizó el posgrado en Ciencias de La Información en la Universidad de Navarra. Es un creador de medios, entre ellos se destacan las radios: 10, Mega, Vale, TKM, Pop, Amadeus, y el canal de noticias C5N. Fue becario en los Estados Unidos de la Fundación Universitaria Río de la Plata. A lo largo de su carrera periodística él y sus medios fueron premiados en distintas oportunidades. El último galardón recibido fue el premio Konex de Platino a Infobae. Infobae es una multiplataforma periodística regional con redacciones en Buenos Aires, Miami y Ciudad de México, y corresponsales en las principales ciudades del mundo. Infobae está en el podio de los medios de habla hispana del mundo.
Es Licenciado en Economía y Magister en Disciplinas Bancarias de la Universidad Nacional de La Plata. En 2002 fundó su propio estudio de consultoría económica, Perspectiv@s Económicas, del cual es Director y Editor de la newsletter que lleva el mismo nombre. Durante 2016, se desempeñó como Jefe de Gabinete de Asesores de la Presidencia del Banco Nación. Es columnista invitado en INFOBAE, Perfil, Cronista, Clarín y es entrevistado habitual de numerosos medios escritos, radiales y televisivos nacionales y extranjeros.
Es Ingeniero Industrial de la UBA. Inició su carrera en la Organización Techint, trabajó en Molinos Río de la Plata y luego en Unilever , donde ocupó diferentes posiciones gerenciales. Posteriormente fue Director General de Compaq Computers, Presidente de HP Argentina y CEO y Director de BGH.
Es periodista y escritor. En 1976, ingresó a Clarín donde fue redactor, jefe y editor de política. Fue su principal columnista político. Previamente fue jefe de las secciones parlamentaria y política en El Cronista Comercial. Fue corresponsal de: Jornal do Brasil; Jornal de Brasilia y El Independiente de Madrid. Es Consejero del Consejo Argentino de Relaciones Internacionales, miembro del directorio del Global Editors Network, de la Academia Nacional de Periodismo, del Foro de Editores de la Asociación Mundial de Periódicos, del International Media Leaders y del World Economic Forum.
Es coautor, junto a Oscar Raúl Cardoso y Eduardo Van der Kooy del libro La Trama Secreta, sobre el conflicto bélico en las Malvinas.
Por su labor ha sido reconocido con el Premio Ortega y Gasset en el rubro investigación periodística y Konex de Platino (2007) a la Edición Periodística.
Lleva 24 años desempeñándose en diferentes cargo dentro de Cervecería y Maltería Quilmes donde ocupó posiciones en Ventas, Planeamiento Comercial y Trade Marketing. Además, estuvo a cargo del negocio en Uruguay como Gerente General. Actualmente es Vicepresidente de Compliance, Legales y Asuntos Corporativos de Cervecería y Maltería Quilmes para Argentina y Uruguay. Es Contador Público de la Universidad Santo Tomas de Aquino, y realizó un MBA en la Universidad de San Andrés. Además de especializaciones en Management, Ventas y Reputación en las universidades de Kellog, Adolfo Ibañez y Stanford.
Es miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Fue director de la revista Noticias durante 8 años. Es columnista político y autor de libros de ensayo e investigación periodística.
Es Presidente ACDE y licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Belgrano, tiene un máster en Business Administration del Wharton School. Es vicepresidente de S.A. San Miguel, director de Grupo Peñaflor S.A. y del Banco Quilvest. Es fundador del Movimiento de Dirigentes Cristianos y cofundador de GAM (Generación por una Argentina Mejor). Es miembro del Consejo Asesor de la Universidad Austral y del IAE. Ganó el Premio LIDE en la categoría Empresario de Agronegocios, el Premio Fortuna a la Mejor empresa agroindustrial (2015), el Premio Galicia Excelencia Agropecuaria por mejor Gestión Ambiental (2017), y el Premio Konex como empresario de la agroindustria (2018).
Es Sacerdote Jesuita, Doctor en Ciencias Políticas por la University of California, Berkeley, Post Doc por la University of Notre Dame, Licenciado en Filosofía y Licenciado en Teología. Sus trabajos se centran en la investigación de problemas de redistribución, clientelismo y política electoral. Autor del libro “La pobreza de un país rico” y compilador, junto a Lucas Ronconi, de “Conurbano Infinito. Actores políticos y sociales, entre la presencia estatal y la ilegalidad”. Investigador adjunto del CONICET y Co fundador de #SeamosUno. En 2018 recibió el Premio Konex, Diploma al Mérito en la categoría de Dirigentes Sociales.
Es Licenciado en Economía, Magister en Administración de Negocios Digitales (U.Barcelona) y Director en Quinto Impacto, empresa dedicada al desarrollo de soluciones de impacto positivo con componente tecnológico generado desde la integración (quintoimpacto.net). Es consultor en Innovación empresarial para el bien común y Coordinador del laboratorio de innovación universitario (Universidad Nacional de Cuyo).
Es periodista, Licenciado en Administración de empresas y Doctorando en Administración de empresas. Lleva 27 años dedicado al periodismo de Economía y Negocios. Es Director de Contenidos del Diario La Nacion, conduce además los programas de Mesa Chica y Comunidad de Negocios por La Nacion +
Es Ingeniero Industrial, con una Maestría en Dirección de Empresas. Es CEO de Ledesma desde 2017. Previamente fue CEO y Vicepresidente de Alpargatas y se desempeñó en cargos directivos de Kimberly Clark Costa Rica para Centro América y el Caribe y en Unilever Argentina. Por su trayectoria ha sido distinguido con el Premio KONEX Diploma al mérito en la categoría Dirigente Empresario (2018) y Premio ADE al Dirigente de Empresa categoría Industria (2016). Fue Presidente de IDEA.
Es especialista en el desarrollo de la estrategia y comunicación de organizaciones y proyectos que promuevan una economía más equitativa y participativa. Se desempeñó en Organización Román como Responsable del área de Relaciones con la Comunidad y previo a ello como Directora de Sustentabilidad Regional de la agencia de comunicación URBAN. Es Licenciada en Comunicación y cuenta con un postgrado en Imagen Corporativa, una Maestría de Análisis del Discurso y un posgrado en Liderazgo en la Innovación en el MIT.
Es coordinador general de #SeamosUno. Hasta Abril de 2020 se desempeñó como Presidente del Instituto de Desarrollo Económico de la Argentina (IDEA). Fue también presidente del 53° Coloquio Anual de IDEA (2017). Ese mismo año la encuesta anual de Poliarquía lo destacó como uno de los diez empresarios más importantes del país. En 2016 fue reconocido como “CEO del año”, premio que otorga PwC junto al diario El Cronista y la revista Apertura. En 2018 fue distinguido con el premio Konex como uno de los empresarios de la industria más destacados de la década. Fue CEO para Argentina de Vista Oil & Gas y Presidente y CEO de Dow Chemical para el Cono Sur de América Latina (Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay).
Es asesora en comunicación y sustentabilidad. Junto con Verónica Cheja y Silvia Maggiani es una de las socias fundadoras de Urban Grupo de Comunicación. Es Directora General y Founder de Sustainable Brands Buenos Aires. Es miembro del Consejo Empresario de Sistema B en Argentina. En 2019 fue reconocida como “Women to Watch” por Adlatina y Advertising Age.
Es miembro del comité ejecutivo del GDFE (Grupo de Fundaciones y Empresas) y del CPA (Consejo Publicitario Argentino).
Trabajó 23 años en una empresa multinacional y luego fue emprendedor en dos importantes proyectos: en Tucumán con limones en San Miguel S.A. y en Córdoba con pollos de Avex. En el 2010 acompañó como Director al greenfield Orocobre dedicado a la producción de carbonato de litio en Jujuy. Participa en el Directorio de varias empresas nacionales. Fue Embajador de la República Argentina en Estados Unidos durante el 2018 y 2019. Tiene un Maestría en Políticas Públicas de la Harvard Kennedy School.
Es un emprendedor jujeño y estudiante avanzado de Ingeniería en Informática. A sus 26 años fundó Newbrick, una empresa que se dedica al desarrollo de productos de software orientados a aprovechar los avances de la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Obtuvo junto a su equipo el primer premio en la competencia de tecnología, binacional Argentina-Uruguay de Microsoft “Imagine Cup” lo cual les permitió llegar a la final mundial que se realizó en Rusia consagrándose entre los cinco mejores del mundo. Ganó la competencia NAVES (IAE Business School) en la categoría Empresa Naciente y recibió por parte de MIT (Massachusetts Institute of Technology) el premio como “Innovador menor de 35 años Argentina y Uruguay” y fue galardonado como “Innovador Social del Año”, entre otros reconocimientos y distinciones.
Es la tercera generación en dirigir la empresa familiar Limpiolux y la primera mujer en desempeñar el cargo ejecutivo. También es Presidente del Consejo Empresario de Sistema B Argentina y Miembro del Consejo Directivo de la Asociación de Empresas de Limpieza de la República Argentina (ADEL).
Es emprendedor desde los 14 años, cofundó 4 empresas en actividad, entre ellas a los 17 años fundó el primer proveedor de Internet de Jujuy. Ingeniero en Informática de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino y tiene un Postgrado en Comportamiento Organizacional de la Universidad de Belgrano, es cocreador de SIMMOV.. Ganador de la Competencia NAVES del IAE y Startup Brasil.
Es licenciada en Administración de Empresas y Economía (UBA) con 18 años de carrera dentro de Unilever donde ingresó como pasante. Tuvo asignaciones en distintos países, como Brasil, Chile y Paraguay, estando actualmente localizada en Argentina, donde lidera el área de Recursos Humanos para Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay. Además, coordina la red de HR de Marketing y Finanzas para todo Latinoamérica. Es parte de la Junta Directiva de DCH Argentina (organización internacional de directivos de capital humano). Es co-autora del libro “Menos respeto que soy tu jefe” el cual trata sobre los nuevos estilos de liderazgo, editado en 2018.
Es Licenciada en Estadística de la UNR. Comenzó su carrera hace 30 años en DuPont Argentina donde todavía continúa trabajando. Desempeñó distintas tareas, en áreas de producción y en los últimos 25 años en Recursos Humanos para distintos países, siempre desde Argentina. Hace 2 años que preside la empresa.
Es Directora del Centro de Entrepreneurship y Profesora del IAE Business School y WISE Women in STEM Entrepreneurship de BID-IAE.
Directora de los proyectos de investigación GEM (Global Entrepreneurship Monitor) y GUESSS (Global University Entrepreneurship Spirit Students’ Survey) en Argentina. Es Presidente y fundadora del Business Angels Club del IAE Business School y de la Fundación Ruta 40. Es Presidente de International Women’s Forum, capítulo argentino; integra comisiones directivas del grupo Women20, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa, Sistema B Internacional y la Asociación de Emprendedores Argentinos, entre otras. Ex Subsecretaria de Economía Creativa y Desarrollo Emprendedor de la Ciudad de Buenos Aires 2016-2017.
Roberto Souviron es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de San Andrés. Luego de trabajar como consultor de negocios en Price Waterhouse & Co. completó su MBA en la Universidad de Duke en Carolina del Norte.
En 1999, fundó Despegar.com. Tras 18 años en el cargo en 2017 dejó su posición de CEO. Hoy es socio de Blue Sky Partners, fondo de inversión que crearon junto a otros co-fundadores de Despegar.com.
Roberto es además un apasionado por la educación. En 2006 co-fundó una escuela primaria y secundaria sin fines de lucro en el barrio las Tunas del partido de Tigre con el objetivo de demostrar que se pueden lograr mayores resultados de aprendizaje con los mismos recursos que destina el estado a cada alumno de gestión estatal. En 2017 participó junto a otros empresarios y a referentes educativos en la creación del Observatorio Argentinos por la Educación, fundación a-partidaria sin fines de lucro que busca generar información rigurosa sobre el sistema educativo y desde allí contribuir a la mejora del mismo. Roberto colabora como Presidente del mismo desde su inicio. Este año Roberto junto a su equipo fundaron la escuela Amundsen como puntapié inicial para crear una red de escuelas de alta calidad y bajo costo basada en las ventajas que pueden generar el uso de la tecnología y las economías de escala.
Es Managing Partner y cofundador de Digital House, el primer coding school de clase mundial de Argentina y Brasil.
Ingeniero civil, trabajo en la Represa Binacional Yacyreta y luego dirigió la construcción del Aeropuerto Internacional de Ushuaia.
A partir de 1993 como Presidente y Ceo del HSM Group cofundó La Revista Gestión, Expomanagment, el Canal de Negocios Managment TV y el World Business Forum con presencia en New York, Madrid, Milan, Frankfurt, Sao Paulo y Buenos Aires.
Fue seleccionado Emprendedor Endeavor en 1999.
Mauricio Macri nació en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires, el 8 de febrero de 1959. Es padre de cuatro hijos, tres mujeres y un varón, y está casado con la señora Juliana Awada.
Egresó como Ingeniero Civil en la Universidad Católica Argentina y completó su formación con distintos estudios de Economía y Finanzas en nuestro país y en el exterior.
Se inició en el campo privado, en diversas empresas relacionadas a la construcción y a la industria automotriz.
Comenzó en 1995 al ser electo Presidente del Club Atlético Boca Juniors, uno de los dos clubes de fútbol más importantes y populares de la República Argentina. En 1999 y 2003 volvió a ser elegido para ejercer la presidencia del club, cargo que dejó en 2007.
En el año 2001, frente a la grave crisis político- institucional que transitaba el país, Mauricio Macri decide crear junto a un grupo de ciudadanos la Fundación Creer y Crecer, con la misión de trabajar en el desarrollo, diseño y ejecución de políticas públicas en la búsqueda de soluciones para los problemas de la Ciudad de Buenos Aires y de la República Argentina. Tiempo más tarde, junto a otras personas con la misma vocación de cambiar la realidad, Mauricio Macri funda un partido político. Dado el espíritu que los impulsa, deciden denominarlo “Compromiso para el Cambio”. En julio de 2005, como presidente del partido, realiza un frente estratégico con el partido Recrear Argentina para las elecciones de ese año. El frente, que tiene como nombre Propuesta Republicana (PRO) se presenta en los distritos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires.
Entre 2005 y 2007 Mauricio Macri se desempeña como Diputado Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En el año 2007 es elegido como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, cargo que ratifica en las elecciones de 2011 por un segundo período.
En 2015, Mauricio Macri se presenta como candidato a presidente por el Frente Cambiemos. El 22 de noviembre es electo Presidente de la República Argentina con el 51,34% de los votos.
Presidente de ACDE. Es Abogado (UBA) con una Maestría en Derecho Internacional y Comparado de la Universidad Metodista del Sur, de Dallas, Texas, EE.UU. Inició su carrera como abogado en temas civiles y comerciales. Entre 1988 y 1991, trabajó en el sector público. Durante 29 años trabajó en DuPont, empresa de la cual se retiró en mayo de 2019 como Presidente para América Latina. Fue presidente del Directorio de AmCham Argentina, miembro del Comité de Dirección de IDEA y de la Comisión Directiva del CEADS. Casado con María Margarita Melo, tienen cuatro hijos.
Profesión
Título: Abogado – Universidad de Buenos Aires – Facultad de Derecho.
Especialización: Master en Derecho Comparado – Universidad Metodista del Sur (Dallas,
Texas).
Experiencia
Ha ejercido su actividad profesional en forma independiente y en diversos estudios
jurídicos hasta su ingreso en la Administración Pública.
A partir del 10/12/2007 al 9/12/2015 se desempeñó como Secretario Legal y
Técnico del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Actualidad
Desde el 10/12/2015 se desempeña como Secretario Legal y Técnico de la
Presidencia de la Nación.
Dicho organismo presta servicios jurídicos y de administración a la Presidencia de la
Nación, Jefatura de Gabinete de Ministros y a la Secretaría General.
También se encuentran a cargo del Secretario la Dirección del Boletín Oficial y
digitalización, como así también la Dirección Nacional del Registro de Dominios de
Internet.
Integrante de la Mesa de Organizaciones Sociales de La SEDRONAR desde hace 20 años; y de la Mesa Nacional de Adicciones.
Miembro de la Comisión Adicciones del Episcopado Argentino que dirige el Padre Pepe Di Paola.
Participante activa de la Comisión de Adicciones de la Cámara de Diputados con proyectos de ley.
Parte de la Comisión de Pastoral Carcelaria concurrente permanente a cárcel de Menores.
Operadora socioterapeuta en adicciones y coordinadora grupal en adicciones, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
Promotora de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Fundadora de la “Fundación Vida, Cultura y Sociedad”.
Medalla de la Provincia de Bs.As. por lo realizado en “Derechos Humanos de los jóvenes”.
Medalla de Plata de la Provincia de Bs. As. por lo realizado en adicciones.
Enrique Cristofani, es Contador Público Nacional y Licenciado en Administración, egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Está casado, es padre de 4 hijos y tiene 11 nietos.
Toda su carrera laboral la ha desarrollado en el sector financiero y bancario a través de una trayectoria profesional de más de 40 años.
La inicia en J.P Morgan en 1977, en su subsidiaria del Banco Francés, y a partir de 1978 en la sucursal que J.P Morgan abre en Argentina. En 1984 es trasladado, dentro de la misma Institución, a España, donde trabaja y reside hasta 1992.
Desde entonces y hasta el presente, ha trabajado en el Grupo Santander:
De 1992 a 1997 como Jefe de País de Santander Argentina.
En 1997, tras la compra del Banco Río de la Plata, como Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General.
A partir de 2002 como Presidente y desde 2018 se desempeña como Presidente Ejecutivo de Santander Río.
Presidente de Moconá, S.A.
Vicepresidente de Jireh Dorf, S.A. Córdoba, Argentina.
Socia Puerto Sur Parque Logístico, Circunvalación. Córdoba
Socia Parque Sur, Parque Educativo, Industrial y Logística,
Ruta 5, Córdoba.
Presidente de la Fundación Moconá , Misiones, Argentina
Vicepresidente Comisión Directiva, Iglesia Luterana de Córdoba.
Licenciada en Administración de Empresas, Universidad Nacional de Misiones, Argentina
Profesora: Economía y Gestión, Matemática Financiera,
Orientación Espiritual,, Colegio Luterano, Concordia, Colegio Willams
C. Morris, Córdoba, Argentina.
Presidente de FUO (Fundación Universitaria de Oficios), Córdoba,
Argentina.
Francisco C. Ortega es argentino, Socio Senior de McKinsey & Company y líder de la Firma para América Latina de habla hispana. Desde su ingreso a la firma en el año 2000 Francisco ha trabajado intensamente con empresas líderes de la región, completando más de 240 proyectos a la fecha.
La experiencia funcional de Francisco se concentra principalmente en digital, operaciones, experiencia de cliente, estrategia y M&A. En términos de industria Francisco cuenta con larga experiencia en Instituciones Financieras, Utilities, y Sector Público.
Francisco es miembro de diversos boards y organizacionales profesionales, conferencista invitado en universidades, seminarios nacionales e internacionales.
Francisco es Licenciado en Administración de Empresas de la UCA y tiene un MBA de la Universidad de Chicago en los Estados Unidos, con foco en Economía y Finanzas, habiendo recibido distinciones por su desempeño académico.
Francisco vive en Buenos Aires con su esposa Mercedes y sus tres hijos
Actualmente se desempeña como Senador Nacional de Catamarca.
Abogado egresado en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Realizo dos postgrados, uno en Administración Tributaria y Política a cargo del Dr. Carlos Tacchi en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires y otro en Administración y Constitución a cargo del Dr. Agustín Gordillo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
Fundó el periódico mensual “La Voz del Noroeste” editado y distribuido en Capital Federal y Provincia de Buenos Aires entre los años 1993 y 1995, medio de información y de formación sobre personalidades y artistas del Noroeste Argentino y sobre el aporte realizado desde la región del NOA a la República Argentina.
En 1994 fue Asesor Ad-honorem de la Convención Nacional Constituyente que reformó la Constitución Argentina.
En 1999 fundó en el Partido Justicialista la línea interna “PAS” Peronismo Auténtico y Solidario.
Entre los años 1999 y 2000 fue Gerente Regional de la Administración Nacional de Seguridad Social en la provincia de Catamarca.
En el periodo 2003-2007 fue Senador Provincial por el Departamento Valle Viejo, provincia de Catamarca.
Fue el Primer Legislador Argentino que certificó Calidad de Gestión mediante la norma ISO9001 en el mes de diciembre de 2006 cuando se desempeñaba como Senador Provincial por el Departamento de Valle Viejo, Catamarca. Posteriormente, en diciembre de 2010 certificó Calidad de Gestión durante su labor legislativa en el Congreso de la Nación.
En el 2007 fue Vice Presidente del Partido Justicialista de Catamarca a Cargo de la Presidencia Partidaria.
Fundador y Presidente de la Asociación Civil “Por Catamarca” hasta junio de 2008, entidad de bien público dedicada a la promoción de los derechos constitucionales de los habitantes de la nación.
En el periodo 2009- 2011 fue Diputado Nacional por la provincia de Catamarca (FPV – PJ), no habiendo culminado su mandato por haber sido electo Vicegobernador de la provincia de Catamarca antes de finalizar su mandato como Legislador Nacional. Entre 2011 y 2015 se desempeñó como Vicegobernador de la Provincia de Catamarca.
Actualmente es Secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior y Obras Públicas de la Nación. Fue Secretario General del Partido Coalición Cívica ARI y Diputado Nacional. Presidió el bloque de diputados nacionales de la Coalición Cívica entre los años 2007 y 2009. Integró las comisiones de Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda y Juicio Político. Fue autor de diversos proyectos de Ley sobre calidad institucional (Consejo de la Magistratura y Reglamentación de Decretos de Necesidad y Urgencia) y sobre cuestiones económicas (Impuesto al Cheque, Modificación Impuesto a las Ganancias, Reforma Tributaria). Durante su gestión impulsó investigaciones judiciales por hechos de corrupción –casos Skanska y cárceles federales entre otros-. Además, fue miembro informante del bloque en temas centrales como superpoderes, las leyes de presupuesto, la regulación del dictado de decretos de necesidad y urgencia y la publicidad de leyes secretas. Fue asesor parlamentario desde 1996, en las comisiones de Juicio Político, Justicia, Asuntos Constitucionales y la Comisión Investigadora de Lavado de Dinero. En 2001 participó de la elaboración del informe de la Comisión Investigadora de Lavado de Dinero en la Argentina. También participó de la elaboración de los dictámenes de juicio político a la Corte Suprema de Justicia.
Apellido y nombres: SANCHO, Eduardo Ramón
Estado Civil: Casado
Cantidad Hijos: Seis
A . Universitaria
De grado:
Ingeniero Agrónomo.
De Post Grado:
MASTER EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (tesis en preparación)
A. En la actividad privada
– Presidente del Consejo de Administración de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentina (FeCoVitA): entre las primeras empresas vitivinícolas del país en el mercado interno y externo). Desde 2012.
– Presidente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (Entidad Gremial – Empresaria que representa a 35 empresas cooperativas vitivinícolas de Argentina y aproximadamente a más de cuatro mil productores primarios). Desde el 2002.
– Director de ArgenInta.
B. En la docencia
● Profesor Adjunto del Instituto de Economía Agraria de la Universitaria Nacional de Cuyo.
– Presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina. Desde 2004 hasta 2009.
– Ministro de Ambiente y Obras Públicas del Gobierno de Mendoza.
Desde 1997 hasta 1999.
– Superintendente General de Irrigación. Cargo de Jerarquía Constitucional. Desde 1991 hasta 1996.
– Presidente del Directorio de Bodegas y Viñedos Giol S.E. Desde 1987 hasta 1991.
V. Perfeccionamiento (desde 1995)
– Dictó varios cursos en la Argentina y en el exterior sobre Cooperativismo, Economía Social y sobre la situación Vitivinícola.
• PhD in Sciences, Cambridge University, Inglaterra.
• Fundador de la Fundación INECO para la investigación en Neurociencias Cognitivas Buenos Aires, Argentina.
• Investigador de El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Argentina.
• Profesor, en Universidad Favaloro (Arg), University of California, San Francisco, (USA).
• Consultor en Neurología y Neuropsicología. Cognition and Brain Sciences Unit, Medical Research Council, Cambridge, Inglaterra.
• Presidente Electo de la International Society for Frontotemporal Dementias.
El Dr. Manes se graduó de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, de Magister en Filosofía y Doctor en Ciencias en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Fue docente de anatomía en las facultades de Medicina y Farmacia y Bioquímica de la UBA.
Realizó la residencia de neurología en FLENI. Se capacitó en Neuroimágenes Funcionales en el Departamento de Neurorradiologia del Massachussets General Hospital (Boston, USA) y realizó el fellowship de neuropsiquiatría en el departamento de Psiquiatría de la Universidad de Iowa (Iowa City, USA), donde también fue docente de neuroanatomía en la cátedra de anatomía. Trabajó como neurólogo e investigador clínico en los departamentos de neurología y psiquiatría de la Universidad de Cambridge y en la Unidad de Neurociencias Cognitivas del Medical Research Council, Cambridge, Inglaterra.
Estableció el Departamento de Neurología Cognitiva y Neurociencias Cognitivas Humanas con un equipo multidisciplinario en FLENI, donde se desempeñó como jefe de la sección Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría. Fue también profesor de Neurociencias Cognitivas de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El Dr. Manes luego creó y desarrolló el Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro.
En la actualidad se desempeña como investigador principal o co-investigador en múltiples ensayos clínicos que evalúan potenciales tratamientos para la enfermedad de Alzheimer. Es miembro del Comité Asesor Internacional de la Asociación de Demencia Frontotemporal.
El Dr Manes es Profesor de Neurología, Neurología conductual y Neurociencia Cognitiva en la Universidad Favaloro en Buenos Aires (Argentina) y Profesor Visitante en el Departamento de Neurología de la Universidad de California San Francisco (UCSF, EEUU).
Actualmente es Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.
Anteriormente se desempeñó como Coordinador de Políticas de Salud en el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
Fue Director Ejecutivo de INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), dependiente de Ministerio de Educación y Deportes de la Nación Argentina, teniendo a su cargo la coordinación de las políticas públicas relativas al desarrollo y fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional en los niveles Secundario Técnico, Superior Técnico y de Formación Profesional.
Estudio Licenciatura en Economía en la Universidad de San Andrés y realizó un Máster en Políticas Públicas en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos).
Fue consultor en el Banco Interamericano de Desarrollo en la implementación de nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sector educativo, y coordinó la instalación de laboratorios de computadoras, Internet y capacitación docente. Además fue director de Woodrow Wilson International Center For Scholar.
A lo largo de su trayectoria ha publicado numerosos artículos vinculados a la educación y políticas públicas. Es autor de 4 libros. En el año 2015, publicó, Educación 3.0. La batalla por el Talento en América Latina. En 2011 escribió junto al actual Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban José Bullrich: Ahora… Calidad, Apuntes para el debate sobre política educativa en la Argentina. Ha sido coautor de otros tres libros de política educativa: Tecnología y Gestión en la Educación Dominicana (2003), “Educación y Nuevas Tecnologías: Moda o Cambio Estructural (2001), La Escuela Protagonista (1999) editado por la Fundación Grupo Sophia.
Nacido en Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires, casado, nueve hijos.
Egresado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica Argentina en el año 1983.
Programa de Alta Dirección (PAD) en el Instituto de Altos Estudios Empresariales (IAE) –año 2.001.
Harvard Business School: Curso ”Leading Professional Service Firms” – año 2005.
IESE Business School de la Universidad de Navarra: Curso “Global CEO” – Madrid, 2007.
Harvard Law School: Curso “Leadership in Law Firms” – año 2009.
Posgrado de Especialización en Derecho Constitucional Universidad de Buenos Aires – 2014-2016.
Actualmente se desempeña como Socio Gerente de “Bulló Abogados”, miembro del Directorio de IDEA, Conjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (nombramiento 06/11/2018)
Entre otros cargos, se desempeñó como Secretario del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Miembro Titular del Consejo Directivo del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, Presidente de la Asociación Será Justicia y Presidente del Colegio de Abogados Ciudad de Buenos Aires.
Sergio Kaufman es presidente de Accenture Argentina y de la región de Sudamérica Hispana desde 2013. Desde su nuevo rol, Kaufman es responsable por los negocios a nivel regional de Accenture –uno de los empleadores más importantes del país- incluyendo la estrategia, las inversiones y los objetivos de crecimiento de la compañía. Asimismo, es presidente del Consejo de Administración de CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento).
Desde su ingreso en Accenture, en 1987, lidera proyectos de transformación, reingeniería organizacional, planeamiento estratégico de IT e implementación de sistemas en empresas multinacionales de envergadura de América Latina, Estados Unidos y Europa.
Sergio participa activamente del programa de responsabilidad social empresaria denominado Skills to Succeed que impulsa el desarrollo de habilidades que permiten a los individuos insertarse, participar y contribuir en la comunidad de la cual forman parte.
Sergio es Ingeniero Industrial graduado en la UBA. Posee estudios de posgrado en Estados Unidos, Inglaterra y Suiza y cuenta con experiencia docente dictando cursos en Holanda, Estados Unidos y Argentina. Fue presidente del 52° Coloquio de IDEA que se desarrolló en Mar del Plata. En 2018 recibió el Premio “Konex Platino” en la categoría Ejecutivos del Comercio, de la Banca y de los Servicios.
Fundadora y Directora Ejecutiva de la Red de Innovación Local, una asociación civil que trabaja para «Despertar el potencial de transformación de las ciudades». Junto a su equipo, acompaña a mas de 150 intendentes y equipos municipales del país para que mejoren su gestión. Estudió Ciencias Políticas en la UCA. Realizó un Posgrado en Desarrollo Local en FLACSO y un Máster en Gestión de Ciudades en la Universidad Oberta de Cataluña. Forma parte de la red mundial de emprendedores Ashoka.
Alan Clutterbuck tiene cuatro hijos: Angeles, Tomás, Juan Pablo y Lucas. Es Licenciado en Economía de la Universidad Católica Argentina; Master en Administración de Empresas de Stanford University; Programa Strategic Planning for the Americas en MIT.
Su experiencia laboral incluye diversas posiciones en Alpargatas donde fue Director y miembro del Comité Ejecutivo. Es socio de Poliarquía Consultores, empresa de consultoría política y de opinión pública, miembro del Consejo Asesor del Grupo de Trabajo Anti Corrupción del Americas Society / Council of the Americas, del Consejo Asesor del Debate Presidencial (2019) y de la Comisión del Futuro del Senado de La Nación (2019). Entre otros cargos ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Sociedades Anónimas (CSA), del Comité de Dirección del Instituto para el Desarrollo Empresarial Argentino (IDEA), del Consejo Directivo del Hospital Británico, del Consejo Asesor de Ascociación Conciencia y Revisor de Cuentas de la Escuela Escocesa San Andrés.
Desde el año 2002 ha focalizado sus esfuerzos como cofundador y Presidente de Fundación RAP – Red de Acción Política, una ONG plural y apartidaria que promueve la formación y el fortalecimiento de la dirigencia política en Argentina. Participan de RAP más de 200 políticos de los principales partidos del país, de distintas provincias y niveles de responsabilidad comprometidos con el objetivo de ir construyendo una “nueva cultura política”. RAP desarrolla distintos tipos de actividades entre las que se encuentran ciclos de talleres, seminarios, visitas a países del exterior para conocer mejores prácticas y generar vínculos internacionales, etc. con foco en tres cuestiones: (i) el fortalecimiento de la democracia y sus instituciones; (ii) el desarrollo sustentable e inclusivo del país; y (iii) la generación de una cultura de integridad y transparencia
Es Líder de Avina 2007, Emprendedor Social Ashoka 2008 y recibió Premio Konex (Diploma) al Emprendedor Social en 2008.
Actualmente es Ministra de Producción de la Provincia de Santa Fé por el Partido Socialista. Integró la Comisión Directiva del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO), que se encargó de confeccionar los programas de gobierno del Frente Progresista, Cívico y Social en Santa Fe. Fue secretaria administrativa del Bloque de Diputados del Partido Socialista de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (2005-2007) y luego se desempeñó como Secretaria de Trabajo y Seguridad Social del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe. Entre 1995 y 2001, se desempeñó como Directora del Servicio Municipal de Empleo de la Municipalidad de Rosario y como consultora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Programa Rosario- Hábitat de la Municipalidad de Rosario.
Ingeniero de Sistemas, dirigente, emprendedor y empresario, con más de 30 años de experiencia en el mercado de Software y Servicios Informáticos.
Presidente de la Cámara Argentina de Software CESSI, que asocia a 400 empresas de software de Argentina
Vicepresidente de la Fundación Sadosky, Dedicada la vinculación tecnológica entre el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, CESSI y CICOMRA
Vicepresidente para Latinoamérica de WITSA, la mayor asociación mundial de asocioaciones de TICs
Fundador y Presidente de Unitech, empresa experta en Transformación Digital con 26 años en el Mercado.
Premio al mejor CEO Vistage Argentina, la mayor organización de CEOs de Argentina.
Reconocido disertante nacional e internacional, en numerosos congresos del ámbito político, social y tecnológico.
Marita es Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas y Miembro de Número de la Academia Nacional de Educación. Presidente de WAPOR–World Association for Public Opinion Research; Vicepresidente del Comité Científico de WVS- World Values Survey, Vicepresidente del Comité de Sociología Comparada de ISA-International Sociological Association. Presidente de Voices! (consultoría social y política).
Fue Presidente de Kantar en Latinoamérica. Directora Mundial del Sector de Opinión Publica & Social de TNS –con sede en Londres- donde tuvo un rol de liderazgo sobre encuestas de gran escala, como el Euro-barómetro para la Comisión Europea, y responsable de proyectos en más de 90 países. Presidente de EOS Gallup Europe. Presidente y Directora Ejecutiva de Gallup Argentina. Miembro del Consejo Ejecutivo de Gallup International y en 2003 fue electa Miembro Honorario Vitalicia.
Fue Directora del Departamento de Sociología y Profesora Titular de la Universidad Católica Argentina. Miembro del Comité Ejecutivo del Consejo Internacional de Ciencias Sociales y miembro del Comité Consultor de UNOPS United Nations Office of Projects & Services. Fue Presidente de ICANA y de la Fundación Compromiso. Recibió la beca Eisenhower Fellows, el “Premio a las mujeres de negocios líderes” por parte del Senado de la Nación y Premio al liderazgo por la Cumbre Económica para las Mujeres de las Américas. Ha publicado varios libros, y artículos en revistas científicas y periódicos y es una frecuente expositora en congresos, universidades y foros a nivel mundial. Su último libro es “La Felicidad de las Naciones” (Penguin Random House, 2015).
Emprendedor y Presidente de ASEA
Ezequiel es Co-Fundador y socio actual en varios negocios relacionados con el sector movilidad / tecnologia. Dos negocios digitales que buscan hacer mas simple la compra de un vehiculo mediante el uso de la tecnologia: SimpliCAR y Carvi. Es Socio y Director de Hero Argentina, fabricante y representante exclusivo en el pais de una de las marcas de motos mas importantes del mundo y Socio de Zento SA Concesionaria oficial Toyota.
Después de trabajar mas de 10 años en el grupo Shell, Ezequiel comenzó el camino enprendedor en el pais, lo que lo llevó a crear junto a un grupo de emprendedores ASEA (Asociación de Emprendedores de Argentina) que actualmente cuenta con 22.000 miembros.
Casado y padre de 2 hijas, es Socio de ACDE desde 2017.
Abogado por la Universidad de La Plata, Argentina; magister en Artes Liberales por la Universidad de Navarra, España, y Visiting Scholar en la Universidad de Missouri-Columbia, EEUU. Becario de la Universidad de Stanford, del Programa Eisenhower y de las Naciones Unidas (ONU).
Miembro del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), entre 1999 y 2001 trabajó para el diario El Día, de La Plata (Argentina). En 2002 ingresó en el diario La Nación, y entre 2005 y 2009 fue su corresponsal en los Estados Unidos. Sus notas y reportajes se publicaron en medios de Estados Unidos, Alemania, España y otra docena de países.
Es Prosecretario de Redacción del diario argentino La Nación, columnista del New York Times en español y Maestro de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).
Abocado a investigaciones sobre corrupción, lavado de activos y fraude corporativo, ganó los premios Adepa (2000, 2012 y 2016), SIP (Sociedad Interamericana de Prensa, 2009), Transparencia Internacional – IPYS (2011 y 2014), Grupo de Diarios de América (GDA, 2012), Cruz del Sur (2013), Fopea a los mejores libros de investigación periodística («La Piñata», 2015; y “La Raíz”, 2018) y al periodismo de investigación nacional (2016); Santa Clara de Asís (2017), YMCA (2017) y Kónex de Platino (2017), en tanto que fue fiinalista del «Daniel Pearl Award» a una de las mejores cinco investigaciones del mundo del bienio 2008-2009.
Miembro del equipo que difundió Wikileaks y del International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ) que difundió las investigaciones globales Panamá Papers y Paradise Papers y recibió los premios Pulitzer (2017), SIP (Sociedad Interamericana de Prensa, 2017), George Polk Award (2018) y Perfil a la Libertad de Expresión (2018). También recibió el diploma a la trayectoria y el compromiso social de la Cámara de Diputados de la Nación (2014) y obtuvo el premio Moors Cabot (2018).
Impartió cursos, talleres y conferencias en el Honorable Senado de la Nación y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina, el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), Columbia University, la Universidad Pontificia de Salamanca, el Wilson Center (Washington, DC), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Oficina Anticorrupción y el Teatro Colón (Ted Talk).
Publicó los libros «Los secretos de la valija» (2009), «Las coimas del gigante alemán» (2011), «Boudou, Ciccone y la máquina de hacer billetes» (2013), «La Piñata» (2015) y «La Raíz (de todos los males)» (2018); todos con Editorial Planeta, y es coautor de los libros «Prensa y Congreso» (1999, La Crujía), «Tratado de Compliance» (2018, Thomson Reuters-La Ley) y «Perdimos» (2019, Editorial Planeta, edición de Martín Caparrós y Diego Fonseca).
Eduardo Braun es experto en liderazgo y cultura, orador y autor. Durante más de 15 años, Eduardo viajó por todo el mundo entablando conversaciones con líderes del management de renombre mundial, jefes de estado y destacados académicos y empresarios, entre ellos personalidades como Jack Welch, Bill Clinton, Tony Blair, Gary Hamel, Richard Branson y el Papa Francisco, entre otros.
Su nuevo libro “Las Personas Primero: Chief Emotions Officers” es el resultado de estas conversaciones donde selecciona y comparte historias íntimas y prácticas lecciones de vida de líderes exitosos que gestionan la cultura y las emociones para obtener resultados extraordinarios.
Asimismo, introduce una nueva visión de liderazgo donde el nuevo CEO o Chief Emotions Officer establece conexiones más fuertes con las personas obteniendo mejores resultados y creando una cultura de inspiración y éxito.
Eduardo posee título de ingeniero industrial de la Universidad de Buenos Aires, y un MBA de Wharton School de la Universidad de Pennsylvania y cuenta con una vasta experiencia de trabajo en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica en compañías como Booz Allen & Hamilton, Etex Group y
The HSM Group -multimedio global organizador del World Business Forum.
Eduardo es orador profesional especializado en liderazgo y gestión de cultura organizacional y vive en Buenos Aires, Argentina.
Es socio de OM Invest, un Fondo de Inversión de Capital Privado enfocado en inversiones de crecimiento en Latinoamérica. Además es miembro del Directorio de San Miguel Global, Ganagrin y Embotelladora Metropolitana de Chile. Anteriormente, se desempeñó en McKinsey & Co. y Shell. Es graduado en Administración de Empresas de la Universidad Católica Argentina y tiene un MBA de la Escuela de Negocios Tuck en Dartmouth, Estados Unidos.